miércoles, 10 de diciembre de 2008

Cómo afecta la crisis a algunas cuestiones financieras del país

Algunos datos que ilustran la realidad financiera argentina:

Las reservas del BCRA continúan siendo elevadas por más que en los últimos meses haya habido una sangría importante, lo que de alguna manera confirma el poder que tiene esta entidad para seguir sosteniendo el tipo de cambio y atajarse de grandes fluctuaciones.

Debido a la caída en la demanda de inversiones a Plazo Fijo la tasa de los mismos (en el gráfico tenemos la de los PF a 30 días) subió apreciablemente, casi se duplicó en comparación a comienzos de año. Hoy el rendimiento de este tipo de inversiones en algunos casos llega a ganarle a la inflación lo que lo convierte en una buen destino para los ahorros, sin embargo esto perjudica claramente a las empresas e industrias, ya que como contrapartida la tasa a la que prestan las entidades financieras también se incrementó.

Los depósitos en general continuaron aumentando, aunque el ritmo una vez profundizada la crisis y con el consecuente impacto en la Argentina, fue mucho menor e incluso se estancó en algunos períodos.

Lo mismo para los Plazo Fijos (que están incluidos en el anterior):


Los gráficos son de elaboración propia en base a datos del BCRA


A propósito de este post, recomiendo el de Tavos, que describe claramente la situación actual de la economía y algunas de las herramientas con las que cuenta el Estado para evitar una recesión (léase La Recesión).

¡25 años no es nada!

¡25 años de Democracia!... aprendamos a disfrutarla y a mejorarla cada día un poquito más.

Yo, como tantos otros, nunca vivimos fuera de un régimen democrático, espero nunca tengamos que hacerlo.

El plan de Alfonso y Lilita


Alfonso presentó el plan anticrisis de la CC. En una conferencia brindada junto a la "Piba" Bullrich y la mano derecha de Carrió, Adrián Pérez, presentaron los lineamientos sugeridos para que el ejecutivo acate, en principio son medidas expansivas que buscan reducir el impacto fiscal en la población (reducción de IVA, retenciones, eliminación del impuesto al cheque a los individuos, eliminación de la tablita de Machinea, aumento de jubilaciones, etc.). Ahora, yo me pregunto, ¿este es el Prat Gay que quería enfriar la economía?, ¿resulta que ahora no importa el superávit fiscal y por lo tanto presionar sobre el nivel de precios no es problema alguno?. Yo entiendo que es necesario utilizar políticas expansivas en momentos como los de ahora, pero la sugerencia de enfriar la economía era para "hoy", no eran para "ayer" ni para "mañana".

En algunas cosas se puede estar de acuerdo y en tantas otras no, creo que en una de las que muchos no estaremos de acuerdo es en dejar de lado el superávit fiscal y tapar baches con nueva deuda tomada ante nada más y nada menos que el FMI, que como todos sabemos posee un estatuto por el cual tiene vedado aprobar préstamos sin supervisión y previo acatamiento de "sugerencias" realizadas al país deudor.

En tiempos como los de ahora es fundamental trasladar recursos al consumo, de manera de activar el mercado interno y que la producción no se frene, sin dudas reducir el IVA es una forma, sobre todo teniendo en cuenta que el impacto de una reducción sería mayor en las familias de menores ingresos, que destinan la mayor parte de su dinero al consumo y no a ahorrar en dólares como los de mayores recursos.

Por último, lo triste es que haya estado presente la inefable Pato/Piba Bullrich, empañando esta propuesta, ya de por si verla ahí da risa, y le quita toda la seriedad que uno pudiera llegar a tenerle a este proyecto.

martes, 9 de diciembre de 2008

Proyecto HAARP - Control del clima y desarrollo de armas bélicas

Me llegó un comentario sobre este proyecto y me puse a investigar un poquitín, y resultó ser que tuvo mucha repercusión en el mundillo mediático.
Resulta ser, aparentemente, que es un proyecto por medio del cual se pretende controlar el tiempo (climatológicamente hablando) e interferir las telecomunicaciones descargando una gran cantidad de energía en la ionosfera (HAARP significa: High Frequency Advanced Auroral Research Project).

textualmente:

"HAARP enviará haces de radiofrecuencia dentro de la ionosfera, los electrojet afectan al clima global, algunas veces durante una tormenta eléctrica llegan a tocar la Tierra, afectando a las comunicaciones por cables telefónicos y eléctricos, la interrupción de suministros eléctricos e incluso alteraciones en el estado del ser humano.

El HAARP actuaría como un gran calentador ionosférico, el más potente del mundo. En este sentido podría tratarse de la más sofisticada arma geofísica construida por el hombre."



Les dejo unos videos de un documental sobre el tema:
Video1
Video2

Hay más videos y documentos dando vuelta por la red.

Una persona normal y corriente ¿para qué debe tratar de entender la realidad, involucrarse en política y aprender lo mínimo indispensable de economía?

Inicio este post con el objetivo de ofrecer mi visión acerca del tema de cual es el motivo por el que deberíamos dejar de ser escépticos en cuanto a leer sobre economía y política, por supuesto, también entender el entorno social.

He conocido mucha gente que fue feliz, es feliz, e incluso, supongo, lo va a seguir siendo, la felicidad es un concepto totalmente relativo y que depende ineludiblemente de tu marco de referencia. En tiempos remotos, las personas no tenían gas ni luz, y eran felices, sus hijos quizás no iban a la Universidad, y también lo eran, sin embargo hoy en día el concepto de felicidad mutó en términos absolutos, hoy para ser felices (además de los requerimientos de índole personal) se requieren infinidad de otras cosas que antes ni se nos hubiera ocurrido necesitarlas.

Siempre me pregunto cual es el objetivo último de una persona en la vida, si es formar una familia, conseguir un empleo, criar bien a sus hijos y también dedicarle un tiempo a la recreación, o si es además de eso, trabajar para que muchos más sean felices, tratar de que todos los días las pequeñas cosas que describen la realidad sean un poco mejor para todos y que el progreso social no se vea compungido y alterado, sino que sea vertiginoso y tienda hacia un bienestar general, en el cual nadie se sienta excluido.


La visión altruista:

He escuchado a personas decirme que no tienen tiempo para dedicarle el esfuerzo suficiente a esa tarea social, que ya su vida personal demanda muchos recursos, que no le interesa lo que pasa afuera de su casa, que la vida es una sola y por lo tanto derrochar tiempo en cuestiones ajenas a uno es perderlo, que a las personas no se las puede cambiar, que el país está condenado a seguir siendo lo que es, y bueno, tantas otras cosas que seguramente todos las escucharon.

Una persona que sale de un concierto o un partido de fútbol y ve a muchas otras mendigar, revolver la basura, delinquir, dormir en la calle, comer de las sobras, no tener abrigo para mitigar el invierno, etc., ¿puede sentirse realizado, contento?, yo creo que no, solamente se puede lograr eso si se llega a un grado de abstracción total de la realidad, ignorando el entorno o aislándote en un country o barrio cerrado (aunque sea meramente temporal el aislamiento en estas épocas, quizás en un futuro existan ciudades dónde los pobres tengan prohibido el acceso y no haya motivo para salir).

La política es la herramienta que permite modificar esa realidad, la política es el arte de cambiar la manera en que se configura una sociedad, es decir, de cómo se relacionan económicamente los individuos, de cuales son las cosas permitidas y cuales no, de definir objetivos de corto y largo plazo para el conjunto de la sociedad, de lograr que todos y no solamente unos pocos sean los que se beneficien de vivir en sociedad, también es la herramienta que permite a la sociedad progresar en términos económicos, sociales y tecnológicos, de manera de algún día poder dedicarle la inmensa mayoría del tiempo al ocio y el disfrute y no al trabajo para la manutención tal cual es hoy y en épocas pasadas fue peor.


La visión materialista:

En la vida cotidiana, la laboral y la no laboral, se presentan innumerables circunstancias en las cuales son requeridos conocimientos previos sobre el entorno en el que nos desenvolvemos, sobre cuestiones económicas (ejemplo: el tipo de cambio), sobre cuestiones sociales (ejemplo: si el Estado brinda o no educación y salud o lo deja en manos de los privados), también cuestiones políticas (ejemplo: entender sobre los lineamientos político-económicos del gobierno de turno), sin dudas cuestiones culturales y de recreación (ejemplos: conocer ofertas de lugares turísticos, centros culturales, etc..), cuestiones tecnológicas (ejemplo: saber que tipo de tecnología haría más eficiente nuestro trabajo), etc..

El Ingeniero que no sabe de lo que lo rodea:
Un Ingeniero que poco sabe sobre la realidad se va a sentir como el jugador de fútbol habilidoso que no tiene el apoyo del resto del equipo a la hora de defender y tejer jugadas ofensivas. Supongamos la situación en la cual este Ingeniero necesita que le aprueben un proyecto y debe defenderlo ante las personas que de eso se encargan, ¿qué argumentos utilizará este Ingeniero para que se lo aprueben?, sin dudas serán criterios económicos y sociales, y en algunos casos evaluaciones de impacto social y ecológico. Para poder argumentar es necesario conocer las reglas, saber los requerimientos, entender de alguna manera el porvenir económico, estudiar la demanda, interpretar el humor social y el contexto político. Todo eso no se aprende de un día para el otro y se va zanjando con el tiempo, es una práctica que se debe desarrollar con naturalidad para poder ser utilizada con suficiencia y sin vacilaciones.

El abogado que vive en una burbuja:
Caso emblemático si los hay es el del abogado que no quiere enfrentar la realidad, el que se conforma con ser un mero técnico del derecho (entiéndase con técnico del derecho al que en nada elabora estrategias). El abogado que debe atender a su cliente está obligado a conocer los hechos de público conocimiento (algunos no los conocen), pero también está obligado a tener una cierto nivel cultural que lo ayuden a tejer estrategias, que le permitan fundamentar mejor sus escritos, que lo acompañen en el entendimiento de las reglas vigentes. Un conocedor de las leyes que no tiene la más pálida idea de lo que pasa en su terreno de aplicación, ¿es un verdadero conocedor del derecho?. El abogado se nutre de muchas maneras para aplicar su conocimiento, se nutre de las leyes, se nutre de la doctrina, se nutre también de los fallos ya acaecidos, pero sin dudas también debe nutrirse del entorno social, debe prever cierto sucesos y debe analizar posibles evoluciones de innumerables cuestiones (un ejemplo de ello es la derogación de alguna ley que sea cuestionada por la sociedad o que vaya en contra del proyecto político de turno).

El economista que no atiende la realidad:
Supongo que ahondar en este tema es innecesario, el economista es y debe ser quien más analice la realidad junto a los sociólogos y los políticos.

El verdulero que no ve el noticiero:
Un verdulero se preguntará en que le cambia la vida saber para dónde dispara la coyuntura política y económica, y tendrás sus razones, pero un verdulero que no sabe que hay una sequía, un paro de camioneros, que la economía camina por la cuerda floja, está en mucho mayor riesgo de perder el negocio que uno que lo sabe. Un verdulero que tienen breves nociones del mercado inmobiliario, algunos conocimientos de contabilidad, finanzas y economía tiene muchas más posibilidades de poder expandirse en su rubro que uno que padece del desconocimiento de todas esas cuestiones, expandirse significa en muchos casos tomar deuda, analizar inversiones, proyectar ingresos, estudiar demandas, y miles de cosas más.

Supongamos el caso del verdulero que compra en cantidad y se avizora un subsidio importante en algún producto, si este verdulero no sabe para dónde puede disparar dicho subsidio seguramente continúe con sus compras de manera normal y cuando este subsidio sea aplicado quede en completo off-side contra muchos de sus competidores, teniendo que resignar dinero para poder vender el producto a menor precio y arriesgando gran parte del capital. Si este verdulero hubiese sabido que algunos productos serían subsidiados seguramente no hubiese comprado y hubiese esperado la corrección de precios.


Y así muchos casos que son meramente utilitaristas, en los cuales el conocimiento de estas cuestiones es utilizado para el mejor desempeño en el campo laboral y no laboral (ejemplo: el tipo que se debe ir de vacaciones y espera un tiempo por saber que en Brasil hay un importante proceso devaluatorio que puede dejar más barato vacacionar allí que en Argentina, si no se apura puede irse de vacaciones a Bahia al mismo precio que Mar del Plata).

viernes, 5 de diciembre de 2008

¿Por qué Argentina debe devaluar?

En el siguiente análisis vamos a posicionar a la Argentina en lo que son las devaluaciones nominales (frente al dólar) de los principales países que realizan intercambio comercial con el nuestro.

No vamos a tener en cuenta el incremento de precios en cada uno de ellos por tratarse de un lapso sumamente breve, seis meses, y el fin de este estudio no se va a ver alterado, ya que el mismo es intentar interpretar el por qué de la necesidad de un administrador de contar con esta herramienta macroeconómica en sus manos, sin que haya un desastre social ni una corrida bancaria en tanto y en cuanto se corrijan esos valores, de manera de mantener un intercambio de bienes y servicios equiparable a como se venia dando en tiempos no muy lejanos.

El peso Argentino contra el Dólar (devaluó en 6 meses un 9,4%):

El Real brasileño contra el Dólar (devaluó un 55% en 6 meses):

El Peso uruguayo contra el Dólar (devaluó un 26,53% en 6 meses):

El peso contra el Euro (se apreció):

En fin, todas las monedas devaluaron frente al dólar más que la nuestra en el transcurso de este tiempo, y además la inflación de nuestro país es mucho más alta que la de los demás, lo que configura, en definitiva, una apreciación sumamente importante de nuestro TCR (Tipo de Cambio Real) contra el de nuestros principales clientes y proveedores, los países que realizan las mayores transacciones comerciales con Argentina.

Resta analizar China, pero en principio, hablando de su moneda, sigue el mismo comportamiento que los países ya estudiados.

En Brasil también sufre la Industria Automotriz

Tanto en la tabla como en el gráfico podemos ver que en Octubre la producción sufrió un frenazo que seguramente para el mes de noviembre haya sido mayor.

Habría que analizar las ventas (ya las agregué en este mismo post [*] ), cuando tenga más datos los voy a volcar, pero a priori esto da una cierta idea de como viene la mano para el sector, y las consecuencias para toda la economía no son nimias, pues si hubo un sector que enarboló la bandera de la recuperación tanto en Brasil como Argentina, fue justamente este, el automotriz, Brasil casi triplicó su producción en los últimos 7 u 8 años, pasando a ser unos de los principales productores de vehículos del mundo.

[*]

Acá se muestra como la media móvil anualizada (curva de color rojo) comienza a tener pendiente negativa o a amesetarse:

En el siguiente vemos como en Octubre las ventas caen con respecto a mismo mes del año pasado, sin embargo con Septiembre y Agosto eso no sucede:

Producción de autos en el mundo (Brasil 7mo):

jueves, 4 de diciembre de 2008

Lo de los autos no es sopa

Siguiendo con el tema de la industria automotriz, a la cual estoy dándole mucha bola en el último tiempo, paso a mostrarles de que manera la crisis está afectando al sector, es sabido el grado de interrelación con Brasil pero estos son datos de las ventas de concesionarias en la Argentina, lo que demuestra a las claras el nivel de enfriamiento en la ventas, que son en este año, para un Mes de Noviembre, semejantes a las del 2005 e inferiores a las del 2006 (-6,5%) y 2007 (-26,1%).

Los datos fueron tomados de ADEFA y la tabla junto al gráfico son de elaboración propia

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Evolución comparada de la producción de autos de Brasil con Argentina

De un informe del CENDA saqué estos gráficos, en los cuales vemos claramente la aceleración impresionante que tomó la producción de automóviles en Brasil, Argentina totalmente rezagada. ¿Qué será lo que vendrá?, ¿Ambas de reducirán?, ¿Brasil seguirá siendo el principal atractivo para los inversores?, ¿Argentina encontrará la manera de mantener la senda alcista?, ¿El intercambio bilateral será aún más deficitario para la Argentina?. Preguntas que solamente el tiempo se encargará de contestarlas.

Volatilidad y desempeño económico

Encontré un grafo secuencial bastante lindo, en el que se observa como una perturbación al modelo económico-social se propaga y produce efectos sobre el nivel de empleo, la actividad económica, el consumo y la especialización productiva. No es nada del otro mundo, pero es ilustrativo.


¡Mamma mia!

Navegando por la web en busca de información para un nuevo post llegué a la página del Plan Brady, y me encontré con un foro en donde los tanos se despachan contra la Argentina con mucha bronca. ¡Cómo nos empernamos a los tanos! ¡Mamma mia!.

Les dejo un poco, para más, entrar a la web.

martes, 2 de diciembre de 2008

¿Qué pasó en estos años con la Industria Automotriz?, ¿Qué se vislumbra?.

Vamos a hacer una breve reseña de lo sucedido en los últimos 6 años en el mundo automotor, más precisamente en la Industria Automotriz, desarrollar algunas variables que describen la dinámica del sector durante este período y tratar de entender el grado de interrelación entre esta industria y la economía en su conjunto.


La producción automotriz:





Lo que vamos a hacer ahora es demostrar el grado de correlación que existe entre la producción automotriz y el crecimiento del PBI en cada uno de los países tratados. Para ello se utilizará un modelo de regresión lineal que tenga como variable dependiente a la Producción Automotriz, y como variable explicativa al crecimiento de la economía (el volumen de la economía).




Conclusiones:

Los modelos estadísticos que fueron utilizados para el desarrollo del trabajo marcan claramente un grado importantísimo de dependencia de la industria automotriz con lo que respecta a las expectativas de la economía y su crecimiento (hay un grado importante de correlación entre ambas variables). Si las expectativas y las proyecciones de crecimiento se duermen, la industria va a esperar un grado de contracción interesante en la demanda y en la producción, lo que podría explicar de alguna manera el nivel de incertidumbre que reina hoy en los puestos laborales del sector, ya que se espera que la demanda de automóviles no crezca para el año venidero, y muchos, inclusive, ya especulan con una contracción bastante importante.

Los planes estímulo que ya lanzó Brasil y que experimentará Argentina durante el transcurso de la semana buscan aplacar este nivel de desincentivo y alentar la demanda, de manera de que las expectativas no decaigan en demasía y los empresarios no comiencen a especular de antemano con una reducción de personal y una disminución sustancial de las inversiones.

Si esto no llegase a funcionar estaremos entrando en una encrucijada, la economía, sobre todo a nivel industrial, depende mucho de la demanda de automóviles, la cadena productiva de la industria es una de las que mayor aporte tecnológico hacen a la sociedad, y una de las que más invierte en investigación y desarrollo, además existe un grado de integración a lo largo de la cadena productiva muy estrecho, y sería catastrófico para la misma que no se colmen las expectativas que pudiesen llegar a traer estos planes. ¿Las consecuencias?, las de siempre, desempleo, congelamiento salarial, desinversión, y todo lo que ya tenemos bien conocido.



Fuentes:

ANFAVEA

ADEFA

INDEC

IBGE

En Argentina, ¿para qué nos puede servir “La Crisis”?

por Pablo Favilla


Como todos sabemos, a escala mundial, estamos sumergidos en un clima dinámico, alterado, ¿complicado?, diferente, y Argentina no está exenta, por eso quería dedicar estas líneas a un análisis situacional y… ¿por qué no racional? (sobre todo teniendo en cuenta el desborde demencial al que nos vemos sometidos).


Argentina, como se sabe, lleva ya 5 años de crecimiento ininterrumpido, a escalas fabulosas, a niveles asombrosos, y además estables, evidentemente el proceso que acaeció luego de la crisis del 2001 fue de alguna manera espectacular, distinto, nos enseñó y nos educó de una manera conmovedora, nos sacó de esa telaraña asquerosa que representaba ese neo-liberalismo atroz, pergeñado únicamente para que unos pocos se adueñen de todo lo producido por la población. En definitiva, el cambio más allá de haber sido eficaz, fue de alguna manera liberalizador, nos enseñó de que de una forma u otra el destino lo seguimos definiendo nosotros, el conjunto de la sociedad, con la participación activa del Estado, sumamente necesario a la hora de definir el rumbo estratégico de una Nación.


Este ¿nuevo? rol del Estado despertó una catarata de críticas, salieron a relucirse personajes que estaban en el ostracismo, se sintieron tocados muchos intereses, se vieron sucumbidos innumerables factores de poder que en antaño supieron ejercerlo con suficiencia. Indudablemente este cambio “rotundo” del rol del Estado hizo que el avispero se viera revuelto, “pateado”, ayudados por la ineficiencia de un Gobierno sumamente adolescente, precoz y menospreciador, por todo esto, hoy vemos que personajes de lastimosa calaña salen a decirnos que es lo que se hace mal, que es lo que se viene, que es lo que “molesta” al individuo económico. ¡Pero qué barbaridad!


Este clima sumamente complicado, álgido, molesta, irrita, y hace a la gente vulnerable, hoy ningún trabajador retruca a su empleador bajo circunstancia alguna, el clima aterrador que instalaron algunos sectores de la sociedad es indudablemente influyente en la conciencia colectiva del trabajador común, que tiene una experiencia cruel, la cual se la dio la historia Argentina de los últimos 20-25 años.


Hoy estamos viendo a empresarios atajarse de proyecciones de mercadeo absolutamente subjetivizadas, totalmente discrecionales, son proyecciones que atentan contra la estabilidad laboral, pero nadie es capaz de plantearse las siguientes cuestiones: ¿será esto cierto?, ¿estará sucediendo?, ¿qué datos son los que evidencian estas “soluciones”?, ¿quiénes, mayormente, deben llevar a cuesta la mochila?, ¿los culpables, en definitiva, son los trabajadores o quienes se enriquecieron a costilla de ellos?, ¿qué sucedería si hoy decimos, “Empresarios, congelen el crecimiento de sus ganancias que ya de por sí son fabulosas”?... Inimaginable.


Argentina, en este sendero de crecimiento no verificó una alteración sustancial en la composición de su producción, esta siguió siendo netamente primaria y con algunos grados de desarrollo en industria pesada pero de escaso contenido nacional y de pequeño aporte al universo laboral. La pequeña y mediana industria, junto a la pequeña y mediana empresa de servicios, siguieron teniendo serias dificultades, inconvenientes que atentaron contra innumerables proyectos que las mismas tenían en cartera, los cuales eran, sin lugar a dudas, alentados por una dinámica económica sin precedentes, de la cual nadie quería dejar de prenderse, aunque sea como furgón de cola.


Esta escasa visión, o esta inexplicable ceguera por parte de la dirigencia del momento, hoy está provocando que los efectos de la crisis caigan en mayor medida sobre la masa de asalariados, los cuales en ningún momento encontraron un grado de contención estatal que modifique el regresivo desarrollo productivo. En Argentina no existe un esquema de contención social que mitigue estos vaivenes que presenta cualquier economía capitalista, los cuales se pronuncian con vehemencia en épocas de crisis y con mayor agudeza si nos paramos en un país absolutamente periférico del poder económico mundial vigente hoy en día.


Esta dirigencia empobrecida, intelectualmente hablando, y por sobre todas las cosas falta de prestaciones técnicas y de liderazgo, sumada a una burguesía ya acostumbrada a dejar la mochila en casa y retirarse cuando el mercado apremia, habiendo ya retirado los réditos que en épocas de bonanza fueron creados, son indudablemente los verdaderos culpables de toda una estrategia caduca, burda y antisocial (¿inhumana?) a la cual nos someten a diario, de la cual solamente podemos quejarnos por lo bajo sin repercutir en las esferas del poder central y hegemónico.


Hoy podemos decir con absoluta razón y ya sin miedo, que esto así debe reformularse, no es posible que una sociedad tolere un grado tan asqueroso de desigualdad, de mentiras, de absoluta crudeza humana. Un país en dónde los niveles de ingresos entre los que más tienen y los que menos, pasó en no más de 30 años, de 35 veces a ¡75!, número que a simple vista da repugnancia y atenta contra todo tipo de construcción social posible, si a esto le sumamos una pobreza que bordea el 40%, salarios reales cada vez más bajos, accesos a la salud y educación irrisorios, caducos, burdos, una red de contención social inexistente, la seguridad social que es chistosa, y todo un entramado que va configurando una comunidad evidentemente retrógrada y primitiva, digna de etapas feudales de la historia, si sumamos todo esto, sin dudas, algo debemos tener mal para que no creamos en una salida alternativa a esta miserable manera de entender la sociedad, de entender un país.


La salida puede o no ser sistémica, bajo el lema de “un nuevo sistema”, o no, pero sin lugar a dudas esto nos deja como enseñanza que el lavado de cara debe llegar, sea o no bajo el paradigma actual, rediseñando, en todo caso, algunas cuestiones evidentemente dañinas de toda paz social posible, y netamente regresivas, que obstaculizan todo desarrollo sustentable y permanente en el tiempo.


Creo que es una etapa muy adecuada para plantearse serias reformulaciones a algunos postulados, de los cuales fuimos rehenes y de los que debemos ser libres, rebatirlos, dejarlos de lado. El camino es la lucha intelectual, reforzar y establecer como ejes de vanguardia económico-social nuevos paradigmas y elementos que sean adecuados a los nuevos desafíos sociales y culturales, que vayan atados de la mano a un conjunto de necesidades inherentes al ser humano, necesidades que deben ser consideradas impostergables cuando se traten de cuestiones de extrema atención y cuidado, como la salud, la educación, la comida, la vivienda y el trabajo, hoy esto no es así.

Related Posts with Thumbnails